Sobre mí
- Inicio
- Sobre mí
Mi viaje
Cambiando vidas a traves de la respiración
¿Quién soy?
Me llamo Alejandro Lucio López, nací en Castellón de la Plana un sábado, 20 de octubre de 1990, y hoy puedo decir que me siento verdaderamente afortunado de dedicarme a mi pasión, acompañando a personas para que alcancen y mantengan su mejor estado de salud y rendimiento.
Mis primeras experiencias
Mi primer trabajo, con 17 años, fue de socorrista en 2008. Allí aprendí qué es la verdadera responsabilidad, así como la irresponsabilidad. Además, descubrí la satisfacción de ayudar a las personas y entendí la expresión “no es oro todo lo que reluce”.
Mis primeros pinitos
Entre 2009 y 2012, mientras estudiaba, trabajé como monitor en un colegio y perdí el interés por el fútbol y la televisión al observar cómo les lavaban el cerebro.
En el 2012, empecé a hacer mis primeros pinitos como entrenador personal y tras más de 10 años tengo un pinar (literal, también) con centenares de clientes a mis espaldas y con decenas que me han visto y siguen viendo crecer como profesional.
El boca a boca siempre ha sido mi herramienta de marketing y, por eso, puedo hablar orgulloso de tantas y tantas historias bonitas y objetivos
cumplidos.
Durante estos años puedo resumir lo aprendido en que la disciplina, el compromiso y la
paciencia son la clave para que los verdaderos resultados positivos se mantengan en el tiempo.
Por supuesto, me he equivocado, lo he aceptado, he estudiado y he aprendido para remediar y mejorar.
Como autónomo, he lidiado y lidio cada día con la incertidumbre y la necesidad de no estancarme.
He corrido la carrera de la rata como el que más, me he frustrado por no ser capaz de expandir los buenos resultados a más personas al mismo tiempo y eso me ha llevado a nuevos proyectos, como el actual.
Madurando
Entre 2014 y 2016, realicé un máster de emprendimiento tan práctico que llegó a ser trabajo, pues desarrollamos proyectos reales. Viajamos por muchos países.
Aprendí que no sabía trabajar en equipo y tenía que ponerme las pilas. Aprendí que eran importantes mis motivaciones, pero que no servían de nada sin estar al servicio de la gente. Aprendí a encontrar y generar oportunidades.
Aprendí a madurar. Descubrí la meditación, la cual me acompaña desde entonces y, en cierto modo, me ha llevado a estudiar la ciencia detrás de la respiración.
En 2015 y 2016, formé parte del Colegio Profesional de Licenciados en Educación Física, dirigí la Comisión de Salud e hicimos una formación inédita a los médicos de medicina familiar y comunitaria.
En aquel momento vi con claridad que los niveles de estrés y ansiedad actuales iban a ser inevitables.
También participé en un proyecto para mejorar la calidad de vida de los empleados de una de las principales empresas de España. Fue una pena que los intereses económicos estuvieran por encima de la salud de los trabajadores.
Y seguí madurando cuando una empresa me hizo la trama absoluta al diseñar unas máquinas, darme la patada y nunca pagar.
Convirtiéndome en maestro
Entre 2016 y 2020, complementé los entrenamientos personales ayudando a categorías inferiores de fútbol.
Allí comprendí que era un equipo. Allí constate que para muchas organizaciones el dinero está por encima de la salud de los chavales y que una buena educación física es imprescindible en
la educación.
En 2020 y 2022, traté de llevar a cabo varios proyectos que fracasaron y me fui consciente de que lo que podía abarcar era limitado.
En 2022, comencé como profesor adjunto en la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde estoy
disfrutando de mi vocación docente y viendo cómo afecta la realidad social y económica a nuestros jóvenes, cosa de la que no puedo disfrutar tanto.
Hoy sigo siendo entrenador, mientras expando mis tareas de mentorización y coaching a través del trabajo de respiración, en aquellas personas que quieren controlar su estrés, dormir y descansar, optimizar su rendimiento, mejorar su atención y recuperar su energía.
De aprendiz a maestro
Mi cambio a traves de los años

- 2008
Aprendiz

- 2015
Experto

- 2024
Maestro
Mi curriculum
Magisterio
Entre 2009 y 2012, me diplomé en Magisterio en Educación Física en la Universidad Católica de Valencia (UCV) y comprendí que los años de nuestra infancia serán clave para el resto de la vida.
Entendí que ser docentes y padres constituyen las mayores responsabilidades que podemos asumir.
Así como que existe vida más allá de salir de fiesta los sábados. Durante este periodo, el ejercicio
físico se convirtió en un hábito y en mi seña de identidad.
CAFYD
Entre 2012 y 2014, me licencié en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la UCV, pero mi interés iba más allá de lo que me enseñaban.
Me negué a aceptar el paradigma de que rendimiento y salud tenían que estar enfrentados.
Así que lo compaginé con titulaciones profesionales en algunas de las principales empresas de entrenamiento e innovación, como Sportpluscenter.
2 Masters
Entre 2014 y 2016 el ansia por aprender y la curiosidad por emprender me llevó a realizar dos másteres:
Uno de alto rendimiento en deportes de equipo en el INEF de Barcelona y otro de emprendimiento impulsado por la Universidad de Mondragón y ejecutado por TeamLabs.
Del primero aprendí teoría.
Del segundo aprendí de la vida.
Profesorado y coaching
Entre 2017 y 2018 continué especializándome. Me saqué el máster de profesorado porque la
educación siento que es vocacional en mí.
También me gasté mis ahorros en seguir formándome en
alguna de las empresas más potentes del mundo de entrenamiento, como EXOS, y como coaching deportivo.
Empezaba a ver que mi ayuda iba mucho más allá del mero ejercicio.
Respiración
Entre 2022 y 2024 obtuve otro máster y me hice instructor avanzando de la empresa líder a nivel mundial en el trabajo de respiración,
como es Oxygen Advantage y su método OA y Método Buteyko.
Además, debido a que mi compromiso es mayúsculo, he continuado formándome con la prestigiosa DNS, el RPI, la Programación Neuromotriz
y un máster oficial en Educación Física y Deporte.
Lo que siento
Sin duda, el nivel de satisfacción y gratitud que siento es absoluto. Enserio.
No es fanfarronería, es pura realidad.
Por ese motivo, aunque podría acomodarme como maestro de primaria y secundaria (pues aprobé oposiciones de ambas), quiero trabajar por concienciar y acompañar al mayor número de personas posible porque, sin duda, podemos dejar de ser esclavos de las circunstancias y dueños de nuestro estado y decisiones.
Mi mayor enseñanza
Todo esto hasta hoy, en el que tras los fabulosos resultados que llevo obteniendo en los últimos meses me han llevado a tener clientes provenientes de todo tipo de ámbitos, cuyos puntos en común son el estrés, la ansiedad, la dificultad para descansar, la incapacidad de mantener la atención, los problemas respiratorios, los trauma, los ataques de pánico…
Galeria
Momentos de bienestar





